Identificar patrones de errores en tus automatismos: cómo anticiparte y optimizar con datos
¿Por qué es crucial detectar errores recurrentes en automatismos?
A medida que las empresas integran más procesos automatizados —ya sean mediante RPA, agentes de IA, scripts o chatbots—, surge un nuevo reto: los errores silenciosos y recurrentes. Muchos fallos en los automatismos pasan desapercibidos durante semanas o meses, provocando pérdidas operativas, impactos en la calidad del servicio y riesgos reputacionales.

La clave no está solo en detectar errores, sino en identificar patrones que permitan prevenirlos y optimizar. Aquí es donde entra en juego una solución como Infini Analytics, la plataforma que proporciona observabilidad total sobre tus automatismos.
¿Cuáles son los patrones de error en automatismos?
Un patrón de error es una repetición o recurrencia de un mismo tipo de fallo en uno o varios procesos automatizados. Estos patrones pueden surgir por:
- Cambios en los entornos de ejecución
- Errores de integración (APIs, sistemas fuente)
- Datos mal estructurados o entradas inesperadas
- Fallos de permisos o credenciales caducadas
- Errores de lógica en el propio automatismo
- Colisiones entre bots o tareas simultáneas
Detectar estos patrones de forma manual es lento e ineficiente. Necesitas una plataforma capaz de analizar el comportamiento de todos tus automatismos en tiempo real.
¿Qué tipo de automatismos pueden presentar errores?
Infini Analytics puede monitorizar e identificar errores en una amplia gama de automatismos, incluyendo:
- RPA (Robotic Process Automation): bots que ejecutan tareas sobre interfaces tradicionales
- Agentes de IA: automatismos con capacidad de razonamiento o decisión
- Chatbots y asistentes virtuales: con fallos en flujos, integraciones o NLP
- Workflows automáticos: Power Automate, Zapier, Integromat, entre otros
- Scripts internos y microservicios: que fallan silenciosamente si no hay trazabilidad
¿Cómo se identifican patrones de error con Infini Analytics?
1. Recogida y normalización de datos
La plataforma se conecta a las herramientas de automatización que utiliza tu empresa (UiPath, BluePrism, Automation Anywhere, Power Automate, scripts, etc.) y recoge logs, eventos, tiempos de ejecución y resultados.
2. Análisis histórico y comparativo
Mediante dashboards comparativos, Infini detecta:
- Procesos que fallan más de lo habitual
- Errores con la misma causa o código
- Días u horarios con mayor recurrencia de fallos
- Tendencias negativas en ejecuciones exitosas
3. Agrupación de patrones
Los algoritmos de Infini agrupan los errores por:
- Tipo de fallo (timeout, API, formato, permiso…)
- Plataforma o herramienta
- Proceso afectado
- Frecuencia y severidad
4. Alertas y tickets automatizados
Una vez detectado un patrón, Infini puede generar automáticamente tickets de revisión o enviar alertas personalizadas al equipo responsable.
Ejemplos de patrones de error comunes en automatización
- Errores por cambios en estructura de campos en fuentes externas (por ejemplo, el cambio de una etiqueta en una web rompe el RPA)
- Bots que fallan al ejecutarse en paralelo por bloqueo de archivos
- Procesos que fallan tras una actualización de versión
- Timeouts por lentitud de red o servidor
- Errores de permisos tras rotación de contraseñas o cambios en AD
Detectar estos patrones no solo soluciona el problema, sino que previene su repetición futura y permite reforzar la arquitectura de automatización.
Beneficios de identificar patrones de errores
- Prevención proactiva: los errores se detectan antes de escalar
- Reducción de tiempos de inactividad
- Ahorro en costes de mantenimiento correctivo
- Mejora de la calidad del servicio
- Visibilidad completa sobre procesos críticos
- Optimización continua de automatismos y flujos
¿Quién necesita este tipo de análisis?
Identificar patrones de error en automatismos es crucial para:
- CTOs y responsables tecnológicos
- Equipos de RPA y automatización
- Responsables de procesos o calidad
- DevOps e ingenieros de sistemas
- Compliance o auditoría de TI
¿Por qué usar Infini Analytics?
Infini Analytics no solo muestra si algo falla, sino por qué, con qué frecuencia y con qué impacto. Su diseño está enfocado en dar visibilidad empresarial y técnica al mismo tiempo, mediante:
- Dashboards personalizables
- Análisis por severidad
- Módulos de trazabilidad
- Integración con ticketing
- Alertas y reportes por proceso, tipo de automatismo o equipo
¿Cómo empezar a detectar patrones con Infini?
- Conecta tus herramientas: RPA, chatbots, APIs, scripts
- Define tus procesos críticos
- Empieza a visualizar patrones automáticamente
- Actúa en base a datos y no solo cuando algo explota
Automatizar es solo el primer paso. La verdadera eficiencia llega cuando tus procesos están bajo control, medidos y optimizados continuamente.
Detectar errores no es suficiente. Con Infini Analytics, puedes identificar patrones de fallo, anticiparte a problemas y tomar decisiones informadas.
Si automatizas, hazlo con control.